David Rodriguez Lazaro

ÁREA
Microbiología

GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y/O UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CONSOLIDADA
Microbiología una salud One Health Microbiology UIC 271

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Ecología y epidemiología de la resistencia a antimicrobianos a lo largo de la cadena de producción de los alimentos y en el ambiente hospitalario. Detección, epidemiología y control de virus entéricos, con especial relevancia al virus de la hepatitis E. Genómica de microorganismos o poblaciones microbianas mediante plataformas de secuenciación NGS Efecto del microbioma en el desarrollo de infecciones en humanos y animales. Caracterización de microrganismos o poblaciones microbianas en el medio ambiente, los alimentos o en instalaciones alimentarias o sanitarias.

 

Licenciado en Veterinaria y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de León, Diplomado en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad y Doctor en Biotecnología por la Universidad de Girona. Es Profesor Titular de Universidad y Director del Área de Microbiología y del Centro de Patógenos Emergentes y Salud Global en la Universidad de Burgos, donde dirige la Unidad de Investigación Consolidada de Castilla y León “Microbiología Una salud”.

Ha realizado estancias de investigación en Instituciones de reconocido prestigio internacional como el Danish Veterinary for Food and Veterinary Research (Dinamarca), la Universidad de Praga (República Checa), la Food and Environmental Research Agency (Reino Unido), y la Universidad de Bristol (Reino Unido). Ha sido Leverhulme visiting Professor en el Institute of Advanced Sciences de la Universidad de Bristol durante los años 2004 y 2005 y Marie Curie Research Fellow en la Faculty of Medical and Veterinary Sciences de la misma Universidad durante los años 2005 y 2006. Una vez se reincorporó a España en el 2007, ha sido investigador I3P en el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) del CSIC, e investigador senior en el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) hasta septiembre de 2015 cuando se incorporó a la Universidad de Burgos.

Sus principales líneas de interés se centran en aspectos fundamentales de la seguridad alimentaria como el establecimiento de nuevas estrategias para la detección, prevención y control de los principales patógenos de origen alimentario (bacterias, virus y parásitos), así como el estudio de la ecología de la resistencia antimicrobiana a lo largo de la cadena alimentaria.

Ha participado o dirigido más de 50 proyectos de investigación nacionales y de ámbito internacional dentro del V, VI y VII Programas Marco Europeo de Investigación tales como FOOD-PCR, SACROHN, MONI-QA, VITAL, BASELINE y PROMISE, y ha dirigido 6 tesis doctorales (otras 3 en realización). Asimismo, ha publicado más de 140 artículos científicos en revistas internacionales (índice H de 41, agosto 2021) y multitud de libros y capítulos de libro en el campo de la seguridad alimentaria. Participa o ha participado en los equipos editoriales de las 4 revistas de carácter internacional más relevantes en microbiología de los alimentos; “Frontiers in Microbiology”, “Applied and Enviornmental Microbiology” (2013-2018), “Food Microbiology”, e “International Journal of Food Microbiology” así como también en “Microorganisms”, “Pathogens”, “Antibiotics” and “Food and Environmental Virology” (2008-2019). Es además editor asociado de las revistas “Frontiers in Microbiology” y “Frontiers in Nutrition and Food Science Technology” y editor jefe de la revista “Food Analytical Methods” editada por Springer.

En 2013 fue galardonado con la XV edición del premio «Jaime Ferrán» otorgado por la Sociedad Española de Microbiología por su destacada trayectoria en el campo de la Microbiología. Asimismo, es Académico Correspondiente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León desde mayo de 2016. Ha sido vocal del comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) desde enero de 2017, siendo su vicepresidente desde enero de 2019 hasta mayo del 2021, y pertenece a la Red Nacional de Riesgos Emergentes de la AESAN.

Personal investigador de la Universidad de Burgos